Balances de energía

English below if available

¿Podría considerarse una célula urbana como sostenible en sí misma, intentando no solamente “reducir” los impactos ambientales con respecto a una célula convencional al uso, sino intentando conseguir un balance neutro entre la energía o recursos demandados y los que puede producir en un mismo ámbito? ¿Sería posible equilibrar la balanza entre el gasto y la producción de los flujos que necesita? ¿Hasta dónde es viable un cálculo de huella ecológica en unidades urbanísticas? En un mismo área, la contabilidad entre el debe “ecológico” (los números rojos del balance negativo) y el haber (la producción en positivo, de color claro, verde y amarillo), ¿podría llegar a ser equilibrada?

Este estudio teórico y propositivo desarrolla esta idea sobre un área determinada, independientemente de sus circunstancias administrativas. El uso del terreno, analizado en “franjas”, establece esta contabilidad entre las actividades que supone un “cargo” a la naturaleza y aquellas otras que anulan y neutralizan sus consecuencias.

Esta idea fue galardonada en el Concurso “Ciudad del medio ambiente” en Soria con el 2º premio.
Arquitectos: María Jesús González, Migue Ángel Romero, Cecilio Torres.
Dibujos: Freedonia e Inma