Dar a calor a las personas es preferible a calentar el espacio.

English below if available

  • Prototipo realizado en viruta prensada

  • Montaje del prototipo en Iglesia del siglo XX

  • Patente ES2532029. Sistema de climatizacion eficiente pars grandes recintos mediante mobiliario y elementos que incluyen suelo radiante

  • Modelos y modulación del prototipo en diversos acabados

  • Maquetas en 3D de montaje de módulos

Las grandes catedrales, los palacios, incluso edificios de nuestro Movimiento Moderno del siglo XX tienen unas condiciones interiores de temperatura que  ahora nos resultan ásperas. Sin embargo han sido (y siguen siendo) habitados y utilizados.

 

 

Quizá  en su tiempo coincidían dos circunstancias; por una parte se era menos exigente con las condiciones de climatización gracias a una adaptación mejor al medio y unas costumbres más austeras. Por otra parte, existían unas ciertas soluciones bioclimáticas,  pasivas (compartimentación, tapices, alfombras, textiles, ropajes, etc)  y  activas (chimeneas, braseros, estufas, calentadores...) que ahora desechamos.

 

En un momento determinado, desde los años 60 ó incluso 70, abandonadas esas dos circunstancias de adaptación y bioclimatismo, e ilusionados por nuevas tecnologías basadas en una energía en su tiempo barata, se introdujeron sistemas de climatización de gran consumo energético que encajaban en estos edificios como un elefante en una cacharrería.  Conocida ya esa experiencia,  ¿podríamos dar ahora alguna solución para ofrecer aclimatacion de grandes espacios, de una forma razonable, tanto en su volumen como en su consumo energético?

 

Para aclimatar grandes esacios ha de econtrarse una solución tecnológica que haga agradable la estancia a la personas, y a su vez cumpla con nuestras exigencias ecológicas.  Propongámonos este planteamiento: no se trata de calentar el espacio, sino de que quien lo use se encuentre a gusto en él. En definitiva, que haga habitable al edificio.

 

El prototipo diseñado según la patente ES2532029, realizado como banco para una iglesia, es un paso en la investigación sobre un sistema de baja temperatura que con diseño adecuado y modulable puede proporcionar confort térmico en un espacio de grandes dimensiones y con un reducido consumo energético de fuente renovable (no es eléctrico).

 

  • Patente ES2532029 . Sistema eficiente para aclimatar espacios de grandes dimensiones (iglesias, naves, bibliotecas, recintos feriales, espectáculos, espacios expositivos, grandes locales comerciales, etc.) mediante elementos de mobiliario que incluyen un sistema ligero de suelo radiante, como bancos, sofás, mostradores, etc., en espacios de descanso, zonas de estancia, oración o zonas de trabajo, etc. Da calor a las personas, no al espacio,  aportando calor o frío solamente donde es necesario mediante sistemas de baja temperatura.  Comprende la realización de módulos sobre plataforma autoportante con suelo radiante ligero (no es eléctrico), con difusores, y realizado en seco, y que incluye elementos de mobiliario y laterales aislados térmicamente. Permite la inclusión en ese espacio de sillas de ruedas, coches de niños, etc. Es portable, desmontable y se coloca en seco. Es un sistema modular, pues permite la aplicación independiente de cada uno de sus módulos o bien la adición de varios de éstos.