Sostenibilidad en la Construcción

English below if available

SOSTENIBILIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN

 

VV.AA. Ed. García Navarro, J.  Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, Madrid. 2013.ISBN 978-84-7292-420-8

María Jesús González Díaz /Ana Belén de Isla /Manuel Macías Miranda /Héctor Martínez González /Oscar Nieto Sanz /Beatriz Rivela Carballal /José Antonio Tenorio Ríos / Ángel Luis Teso Alonso

 

 

http://www.ietcc.csic.es/index.php/es/publicaciones-2/catalogo-de-publicaciones

 

 

ÍNDICE

 

1

SOSTENIBILIDAD Y CONSTRUCCIÓN

1.1 Marco teórico de la sostenibilidad.

1.2 Principios básicos para perdurar en un planeta habitable: Solidaridad.

1.3 El reconocimiento de las instituciones.

1.4 La aplicación del concepto de la sostenibilidad en el entorno construido.

1.5 Precedentes en la arquitectura.

 

2

PRÁCTICAS PARA UN URBANISMO SOSTENIBLE

2.1 urbanismo y desarrollo sostenible: antecedentes.

2.2 Principios del Urbanismo Sostenible. Objetivos globales y ejes fundamentales de actuación.

 

3

MARCO NORMATIVO DE LA SOSTENIBILIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN

3.1 Normalización y sostenibilidad.

3.2 Normativa europea.

3.3 Normativa española.

3.4 Otras iniciativas basadas en la normalización - “huellas”.

3.5 Normalización de datos de construcción – BIM.

 

4

METODOLOGÍA: ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA (ACV)

4.1 Introducción al Análisis de Ciclo de Vida (ACV).

4.2 Definición del objetivo y alcance.

4.3 Inventario del Ciclo de Vida (ICV).

4.4 Evaluación de Impacto del Ciclo de Vida (EICV).

4.5 Interpretación de resultados.

4.6 Software de ACV.

4.7 Aplicaciones y limitaciones de ACV.

4.8 Conclusiones y perspectivas futuras.

 

5

EVALUACIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD DE LA EDIFICACIÓN

5.1 Introducción.

5.2 Sistemas de evaluación de edificios.

5.3 Sistemas de evaluación de la sostenibilidad en edificación.

5.4 Sistemas de Evaluación Nacionales.

5.5 Estándares relacionados con la sostenibilidad de las edificaciones.

5.6 Herramientas de evaluación del comportamiento energético.

5.7 Herramientas de evaluación basadas en Análisis de Ciclo de Vida (ACV).

5.8 Sistemas de información ambiental de producto. Declaraciones Ambientales de Producto (DAP).

 

6

CONCLUSIONES

6.1 La sostenibilidad como nuevo paradigma.

6.2 Habitar a través del urbanismo y la Arquitectura.

6.3 Construcción y procesos normativos en desarrollo.

6.4 El enfoque del ciclo de vida.

6.5 Métodos, herramientas e instrumentos para la evaluación ambiental de los edificios.

 

 

BIBLIOGRAFÍA

 

 

-----------------